En esta seccion podran encontrarse avisos importantes y recomendaciones a tener en cuenta por parte de los vecinos.
|
A partir de las nuevas disposiciones tomadas por el Gobierno de la Ciudad después de realizada la Audiencia Pública en la que participaron: cartoneros, recolectores, empresarios, vecinos, funcionarios y legisladores porteños debatiendo el pliego de licitación para la contratación, por cuatro años, de un nuevo servicio de higiene urbana para la ciudad.
Se resolvió que de los residuos secos reciclables se harán cargo de su recolección las cooperativas de cartoneros. Por lo tanto la empresa recolectora –INTEGRA- se hará cargo solamente de los residuos húmedos, que tienen como destino el relleno sanitario.
El sistema funcionará de la siguiente manera:
|
Leer más...
|
La Asociación Vecinal pone especial interés en el cuidado del arbolado urbano, característica principal de sus parques y en especial de sus veredas, ya que muchos de esos ejemplares han sido plantados cuando se inauguró el Barrio.
A sabiendas de los inconvenientes que acarrean, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público realiza intervención en desrame, cortes de raíces, y extracciones, como así también en reforestación.
La presencia de los árboles en el contexto urbano es sumamente importante ya que mejora la calidad de aire; disminuye el riesgo de inundaciones, absorbiendo el agua de lluvias; sirve de barrera para atenuar los ruidos – en nuestro caso las plantaciones en los parques linderos a Colectora General Paz; disminuye la polución atmosférica; controla y atenúa la circulación de los vientos; sirve de hábitat para la fauna, como alguna vez existió en el ex Vivero Municipal hoy Parque Sarmiento; y sobre todo marca el paso del tiempo del lugar, y realza las calles con sus coloridos follajes.
|
Leer más...
|
Con el comienzo del año y de las vacaciones han ocurrido algunos hechos delictivos en viviendas de vecinos, estos hechos se desarrollaron en ausencia de los propietarios, a continuación damos algunas sugerencias a tomar en cuenta, para tratar de evitar estos hechos.
|
Leer más...
|
En el siglo que nos toca vivir, el perro ha dejado de ser el principal transmisor del virus de la rabia, siendo los casos denunciados de característica excepcional. Sin embargo, otros agentes de enfermedades que pudieran evitarse lo tienen nuevamente de protagonista.
Tal es el caso de Toxocara Canis, parásito que elimina con las heces, y a partir de las mismas se contagian los humanos, sobre todo niños. El Toxocara por vía sanguínea se localiza en los ojos y es causa de ceguera. Las estadísticas son escalofriantes. En los centros de referencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se diagnostica un caso por semana.
¿Cuáles son las medidas preventivas que deberíamos poner en práctica?
|
Leer más...
|
El barrio cuenta con el servicio de “contenedores” para depositar los residuos, los cuales se encuentran distribuidos en todas las cuadras del barrio.
Recordamos que debe depositarse en cada uno de los contenedores:
|
Leer más...
|
|
|
|
|